¡Bienvenidos a este recorrido interactivo pensado para abrir puertas, ampliar miradas y sembrar empatía desde la infancia!
Este curso está dirigido a docentes, familias y estudiantes de entre 7 y 9 años del nivel primario. Es una propuesta educativa accesible, lúdica y transformadora.
A través de escenas animadas, actividades interactivas y preguntas que invitan a reflexionar, niñas y niños conocerán distintas realidades y descubrirán cómo incluir, acompañar y valorar las diferencias en el ámbito del deporte y más allá.
¿Qué van a encontrar en este curso?
Una serie de materiales divididos en cuatro ejes temáticos, que podrán trabajar paso a paso o de manera flexible, según las necesidades del aula o del hogar:
Eje 1: Conocer la discapacidad
- Materia curricular central: Prácticas del lenguaje
- Exploramos qué es la discapacidad, qué son los deportes inclusivos y adaptados, y aprendemos a través de historias reales e inspiradoras.
- Conocemos cómo se adaptan los elementos deportivos para que todas las personas puedan jugar y disfrutar.
Eje 2: Mi ayuda ¡ayuda!
- Materia curricular central: Matemática
- Reflexionamos sobre cómo podemos colaborar para que otros participen, adaptando reglas, espacios y actitudes.
- Aprendemos sobre los Juegos Paralímpicos y el valor de crear entornos accesibles en escuelas y clubes.
Eje 3: Sentir la inclusión
- Materia curricular central: Conocimiento del mundo
- Nos enfocamos en el cuerpo, el movimiento, los músculos, huesos, emociones y el cuidado personal para practicar deportes.
- Trabajamos la importancia de la empatía y de ponernos en el lugar del otro.
Eje 4: Comprometerse
- Materia curricular central: Formación ética y ciudadana
- Conocemos los derechos de la niñez, reflexionamos sobre la discriminación y el derecho a jugar, y cerramos con propuestas concretas para construir una sociedad más inclusiva desde la acción.
Este curso invita a sumarse como verdaderos embajadores de la inclusión, y brinda recursos concretos para trabajar en el aula y en familia temas tan necesarios como la empatía, la diversidad, la discapacidad y los derechos de la niñez.
Recomendamos avanzar paso a paso, tomándose el tiempo para conversar, jugar, observar y crear.